Defensoría del Pueblo alerta sobre bajo nivel de ejecución en prevención y atención de desastres: solo alcanza el 59.2%
- ROBERTO URBINA RAMIREZ
- 17 nov 2024
- 2 Min. de lectura

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el bajo nivel de ejecución presupuestal del Programa Presupuestal 0068: “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”. A menos de tres meses para cerrar el año fiscal, el promedio de avance en los tres niveles de gobierno es de apenas 59.2 %, según los datos consultados en la plataforma de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El análisis revela que el Gobierno nacional ha ejecutado el 54.6 % de su presupuesto, los gobiernos regionales el 55.5 %, mientras que los gobiernos locales alcanzan un 71.7 %. La Defensoría del Pueblo considera que estas cifras reflejan una deficiente gestión por parte de las autoridades, pese a la vulnerabilidad del Perú ante desastres naturales y eventos provocados por la actividad humana, que cada año afectan a miles de ciudadanos.
José Luis Agüero, adjunto para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, señaló que cuatro gobiernos regionales –Puno, Apurímac, Ucayali y Callao– han ejecutado menos del 50 % de los recursos asignados para este programa. Además, otros seis gobiernos regionales –Cajamarca, La Libertad, Moquegua, Tacna, Áncash y Lambayeque– presentan un avance inferior al 60 %.
Agüero también alertó sobre la alta vulnerabilidad identificada para el verano de 2025. Según los datos, 41,211 centros poblados, que concentran a 2,473,604 personas, se encuentran en riesgo muy alto frente a posibles lluvias intensas. Asimismo, 3,640 centros poblados, con una población estimada de 974,749 personas, están en riesgo muy alto de sufrir inundaciones.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo recordó que es responsabilidad de las entidades de los tres niveles de gobierno gestionar adecuadamente el riesgo de desastres. Esto incluye prevenir y reducir los factores de riesgo, garantizar el control continuo y fortalecer la preparación y la respuesta ante emergencias.
La institución subrayó que continuará vigilando el cumplimiento de las funciones asignadas a las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), con el objetivo de proteger la vida y los medios de subsistencia de la población.
Comentários